domingo, 7 de junio de 2009

Tipos de Satelites


Se pueden clasicar en dos (2) categorias segun las caracteristicas: su mision y orbita.

Tipos de Satelites segun su mision:


Armas antisatélite: también denominados como satélites asesinos, estos son diseñados para destruir satélites enemigos, armas orbitales y objetivos. Algunos están armados con proyectiles cinéticos, mientras que otros usan armas de energía o partículas para destruir satélites, misiles balísticos o MIRV.


Satélites astronómicos: utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos astronómicos.


Biosatélites: diseñados para llevar organismos vivos, generalmente con propósitos de experimentos científicos.


Satélites de comunicaciones: son los empleados para realizar el proceso de telecomunicación, o lo que es lo mismo decir, comunicacion a distancias. Estos suelen utilizar órbitas geosíncronas, órbitas de Molniya u órbitas bajas terrestres.


Satélites miniaturizados: denominados también como minisatélites, microsatélites, nanosatélites o picosatélites, son característicos por sus dimensiones y pesos reducidos.


Satélites de navegación: su caracteristica principal es que utilizan señales para conocer la posición exacta del receptor en la tierra.


Satélites de reconocimiento: denominados como satélites espías, son satélites de observación o comunicaciones utilizados por militares u organizaciones de inteligencia. La mayoría de los gobiernos mantienen la información de sus satélites como secreta.


Satélites de observación terrestre: son utilizados para la observación del medio ambiente, meteorología, cartografía sin fines militares.


Satélites de energía solar: son una propuesta para satélites en órbita excéntrica que envíen la energía solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentación. un ejemplo de ello lo forman las Estaciones espaciales, que son estructuras diseñadas para que los seres humanos puedan vivir en el espacio exterior.


Satélites meteorológicos: utilizados principalmente para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.

Clasificacion según su órbita:



Esta a su vez se sub divide en:

Clasificacion por centro de gravedad:


Órbita galactocéntrica: se refiere a que su órbita se encuentra alrededor del centro de una galaxia. Un ejemplo de ello lo encontramos en el Sol que sigue éste tipo de órbita alrededor del centro galáctico de la Vía Láctea.

Órbita heliocéntrica: su órbita se encuentra alrededor del Sol. Un ejemplo de ello lo conforman el Sistema Solar, los planetas, cometas y asteroides, además de satélites artificiales y basura espacial.


Órbita geocéntrica: su órbita se encuentra alrededor de la Tierra. En la actualidad existen aproximadamente 2.465 satélites artificiales orbitando alrededor de la Tierra.


Órbita areocéntrica: su órbita se encuentra alrededor de Marte.

Clasificación segun su altitud:

Órbita baja terrestre (Lower Earth Orbit): su caracteristica es que posee una órbita geocéntrica con una altitud de 0 a 2.000 km

Órbita media terrestre (Middle Earth Orbit): su caracteristica es que posee una órbita geocéntrica con una altitud entre 2.000 km y hasta el límite de la órbita geosíncrona de 35.786 km. También se la conocida como órbita circular intermedia.

Órbita alta terrestre (High Earth Orbit): su caracteristica es que posee una órbita geocéntrica por encima de la órbita geosíncrona de 35.786 km; también conocida como órbita muy excéntrica u órbita muy elíptica.

sábado, 6 de junio de 2009

Historia de los Satelites artificiales

Nacieron durante la guerra fría, entre los Estados Unidos y La Union Soviética, los cuales pretendían llegar a la luna y a su vez lanzar un satélite a la órbita espacial.




En el año de 1946 se conformo un equipo denominado Proyecto RAND, quien presentó el informe de un diseño preliminar para la realizacion de una nave espacial experimental en órbita.

A partir de ese año comenzó la era espacial cuando los científicos comenzaron a utilizar los cohetes capturados V-2 alemanes para realizar mediciones de la atmósfera, porque antiguamente utilizaban globos que llegaban a los 30 km de altitud y ondas de radio para estudiar la ionosfera. Desde esa fecha hasta 1952 se utilizó los cohetes V-2 y Aerobee para la investigación de la parte superior de la atmósfera, lo que permitía realizar mediciones de la presión, densidad y temperatura hasta una altitud de 200 km.

Por su parte Estados Unidos había considerado lanzar satélites orbitales desde 1945 bajo la Oficina de Aeronáutica de la Armada. El Proyecto RAND fue considerado en un principio como un arma potencial militar, pero la Fuerza Aerea presento su informe que indicaba más bien que seria una herramienta científica, política y de propaganda.


Con esta situacion la Sociedad Americana del Cohete (ARS),
la Fundación Nacional de la Ciencia
(NSF) y el Año Geofísico Internacional, comenzaron a presionar al ver el interés militar, el cual se vió en aumento, y no fue hasta comienzos de 1955 que la Fuerza Aérea y la Armada estaban trabajando en un nuevo Proyecto: el Orbiter, que consistia en utilizar un cohete Jupiter-C para el lanzamiento del satélite denominado Explorer 1 el 31 de enero de 1958.